Nuestras noticias

Inician las obras de «El Corchito», segundo mayor proyecto de autoconsumo industrial de España

La infraestructura será ejecutada por GES – Global Energy Services –, empresa especializada en ingeniería y construcción de energías renovables, también perteneciente a la corporación, y desarrollada bajo la fórmula EPC (ingeniería, aprovisionamiento y construcción). Las obras se iniciaron el pasado 19 de mayo con el objetivo de que la planta entre en funcionamiento antes de que finalice el año. La inversión total prevista en esta nueva instalación fotovoltaica asciende a más de 14 millones de euros.

El proyecto, liderado por el Departamento de Eficiencia Energética de CL Grupo Industrial, supone un nuevo hito en la estrategia de descarbonización e integración vertical del Grupo. Esta fuente de energía limpia y estable supondrá un ahorro estimado de 2,5 millones de euros al año, lo que refuerza su competitividad a largo plazo en un contexto marcado por la volatilidad de los precios energéticos. “La apuesta por este proyecto es una demostración clara de nuestra visión industrial de futuro: competitiva, sostenible y autosuficiente”, ha afirmado Miguel Ángel Leal, CEO de la División Acero de CL Grupo Industrial. “Contar con energía renovable generada in situ nos permite reforzar la independencia energética de nuestras instalaciones, asegurar una mayor estabilidad de costes y avanzar decididamente en nuestros compromisos climáticos”, ha añadido.

Sinergias impulsadas por el modelo corporativo de CL Grupo Industrial

La planta solar fotovoltaica El Corchito es también un ejemplo de las sinergias que permite el modelo corporativo de CL Grupo Industrial, con la colaboración activa de tres empresas del Grupo en su desarrollo. Desde el diseño hasta la ejecución técnica y el suministro de equipos, el proyecto refleja la capacidad de la corporación para coordinar recursos internos y ofrecer soluciones energéticas avanzadas dentro de su propio ecosistema industrial.

GES será responsable de toda la ejecución técnica de la instalación que abarca tanto el diseño y la compra de equipos principales como la obra civil, eléctrica y la conexión directa con la barra de Siderúrgica Balboa. La nueva planta de autoconsumo no contará con vertido a la red, ya que el 100% de la energía producida se destinará al autoconsumo de la siderúrgica.

Además, y gracias a esta infraestructura, Siderúrgica Balboa podrá generar cerca del 10% de su consumo energético anual a través de energía solar, con una tasa de aprovechamiento del 90% de la producción de la planta.

“El proyecto es el ejemplo perfecto de cómo diseñamos soluciones a medida para maximizar la eficiencia energética de todas nuestras empresas dentro del propio Grupo”, ha explicado David Aguilera, director de Eficiencia Energética de CL Grupo Industrial. “Es también la demostración de las sinergias que nos permite nuestro modelo corporativo, en el que diferentes empresas del Grupo colaboran con un objetivo común”, ha añadido.

Este proyecto se enmarca en el plan estratégico 2025–2027 de CL Grupo Industrial, que contempla fuertes inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética en todas sus divisiones.

La construcción de la planta solar fotovoltaica El Corchito, enmarcada dentro del proyecto denominado ‘Hacia la siderúrgica sostenible y competitiva: Estrategia de descarbonización en Balboa’, recibe financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU financiado por la Unión Europea y gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España.

Compromiso con la biodiversidad

En línea con su compromiso con el entorno, el proyecto ha sido diseñado para minimizar el impacto ambiental y contribuir a la preservación de la biodiversidad local. Entre las medidas previstas destacan la instalación de refugios para reptiles, nidos para el cernícalo primilla y murciélagos, así como charcas destinadas a favorecer la presencia de la cigüeña negra, especie protegida en la zona. La planta contará además con vallado cinegético y otras actuaciones enfocadas a la protección de la fauna durante todo el ciclo de vida de la instalación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.