GES – Global Energy Services , empresa con una trayectoria de más de 30 años en servicios de ingeniería y construcción de proyectos renovables, acomete en Aragón su primer proyecto de repotenciación eólica. Se trata del parque eólico Muel, en Zaragoza, construido a finales de los años 90 y propiedad de RWE Renewables Iberia.
En el parque eólico Muel, 27 aerogeneradores con una potencia de 16,2 MW serán sustituidos por tres turbinas de 6,6 MW de potencia cada una, sumando una capacidad total de 19,8 MW. Se da la circunstancia además de que se trata de uno de los primeros parques eólicos en funcionamiento en Aragón que se somete a un programa de repotenciación.
Los trabajos comenzaron en el mes de abril con el desmantelamiento de las antiguas cimentaciones, la red de media tensión y la construcción de tres nuevas cimentaciones que albergarán aerogeneradores de más de 160m de altura. Además, el proyecto requiere la actualización de las infraestructuras de evacuación, entre las que se incluye la subestación eléctrica actual del parque. Una vez concluidos estos trabajos, se instalarán las nuevas turbinas que se prevé que estén plenamente operativas a finales de 2025.
RWE Renewables Iberia ha confiado en GES – Global Energy Services para la ejecución de este importante proyecto, gracias a la capacidad de GES para desarrollar trabajos de alta especialización y a la colaboración entre ambas empresas en otros proyectos renovables, como la construcción del parque eólico REA en 2022.
En palabras de José Luis García Donoso, director general de GES – Global Energy Services:
“Nos alegramos de trabajar con RWE nuestro primer proyecto de repotenciación eólica. El Parque Eólico Muel es un vivo ejemplo del futuro inmediato de activos eólicos con más de 20 años de antigüedad donde el aumento de eficiencia, el enfoque en la sostenibilidad y la reducción del impacto visual son factores decisivos para ejecutar trabajos de repotenciación”
Este primer proyecto coincide con la reciente creación de una división de Servicios en GES, que permite asumir integralmente proyectos de repotenciación aprovechando las sinergias entre las divisiones de Construcción y Servicios.
Repotenciación: gran oportunidad en España
La repotenciación de Muel es una oportunidad para la región de Aragón y para el sector de las renovables al permitir aumentar la capacidad instalada y por tanto la producción de energía renovable del parque con menos turbinas (concretamente 24 menos), reduciendo a su vez el impacto visual del proyecto.
A cierre de 2024 había en España 1,4GW de potencia eólica con 25 años o más y 8,4 GW con 20 años, lo que supone grandes posibilidades de repotenciación para los parques eólicos en el país que, hasta la fecha, solo ha modernizado poco más que una decena de parques. La repotenciación permitirá aumentar la producción de energía renovable al incorporar turbinas más eficientes y mejorar la integración en el sistema eléctrico gracias a la instalación de tecnología de última generación con mayor rendimiento.
El proyecto de repotenciación de Muel recibe financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU financiado por la Unión Europea.